La presidenta Cristina Fernández les pidió a los directivos de corporaciones que, “si quieren tomar decisiones de gobierno, formen un partido político y preséntense a elecciones”. La mandataria aseveró que aprendió a no enojarse “para no responder a las provocaciones” y subrayó que “la fuerza del pueblo es la que me impulsa a seguir”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en la Casa de Gobierno por cadena nacional que "el país celebra hoy el Día de la Salud de los menores y de los mayores" y sostuvo que "la salud es, para nosotros, un profundo concepto de desarrollo social".
Eduardo Duhalde decidió retirarse de la elección interna del Peronismo Federal en medio de acusaciones a su rival Alberto Rodríguez Saá por "modificar las reglas de juego" de la contienda por la candidatura presidencial del espacio. "Las internas ya fueron. Ahora nos vamos a dedicar al armado de un espacio opositor", afirmó el diputado duhaldista Eduardo Amadeo.
Los medios de comunicación de mayor audiencia y de mayor distribución critican sistemáticamente al Gobierno, pero no logran romper la alta intención de votos de Cristina Fernández de Kirchner. Raúl Aragón de la Universidad Abierta Interamericana realizó un sondeo que confirma que la Presidenta está a décimas de alcanzar los 40 puntos en primera vuelta, y ganaría en todos los escenarios de ballotage. El opositor mejor posicionado es Mauricio Macri.
Sin rival, por la deserción del expresidente, el gobernador de San Luis se impuso en interna simulada del PJ anti-K de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. No hubo fiscales ni delegados duhaldistas en mesas de votación. La sombra de un acuerdo con Mauricio Macri y la reglamentación de las internas obligatorias del 14 de agosto dinamitaron la elección del Peronismo Federal.
Carlos Brown aseguró que pese a la ruptura con Rodríguez Saá, el ex gobernador bonaerense mantiene sus intenciones presidenciales. admitió que “no es muy agradable lo que nos ha pasado, pero no ha sido responsabilidad nuestra”
El gobernador Jorge Capitanich se impuso por una amplia diferencia en las elecciones internas del Partido Justicialista que se celebraron en Chaco, por lo que se consagró como el candidato de la fuerza y aspirante a la reelección en los comicios de este año.
Con su publicación en el Boletín Oficial, fue puesta en vigencia la normativa que establece un régimen de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, y habilitó la presentación de acuerdos de adhesión -denominadas “listas colectoras”- para los comicios generales del 23 de octubre próximo. También fue establecido un nuevo "régimen de asignación y distribución de espacios para anuncios de campaña electoral en servicios de comunicación audiovisual", que se concretará por sorteo para garantizar ser "equitativo" entre todas las fuerzas políticas.
Mientras el ex presidente Eduardo Duhalde afirmó, desde San Miguel de Tucumán, que "no se van a hacer las internas" este fin de semana en el NOA, Alberto Rodríguez Saá, en un hotel contiguo, negó que la Junta Electoral del partido haya paralizado el proceso de elecciones internas, y acusó a Duhalde de montar "una retirada encubierta".
El Tribunal Electoral Provincial resolverá en no menos de diez días si convoca a elecciones complementarias en las hasta ahora cinco urnas impugnadas por haber presentado irregularidades. La información fue confirmada por el titular de ese cuerpo, Jorge Pfleger, quien pidió a los ciudadanos "que se queden tranquilos, porque estamos defendiendo el derecho del elector".