Créditos en mora y cheques rechazados, dos indicadores clave para las empresas se dispararon por la tensión financiera

Según datos del Banco Central, en lo que va del año se duplicó la cantidad de cheques sin fondos, mientras aumentó el incumplimiento en los préstamos. En agosto el financiamiento en descubierto también se contrajo un 9% por la suba de los costos
El impacto de la tensión cambiaria y la suba de las tasas de interés en todo el sistema en el último mes empieza a dejarse ver en números macro de la economía y muestran que las empresas experimentan un estrés en la cadena de pagos, con un costos altos para afrontar financiamiento de corto plazo y una escalada de cheques rechazados.
Algunos de esos datos fueron dados a conocer en los últimos días por el Banco Central. En su informe de Pagos Minoristas, la autoridad monetaria recogió como dato consolidado que se duplicó en lo que va del año la cantidad de cheques que no pudieron ser compensados por falta de fondos suficientes.
Puesto en otros números: en julio hubo 147.665 cheques rechazados -por cualquier motivo- por un monto total de $395.000 millones (promedio de $2,6 millones), mientras a fin del 2024 ese número era de 83.300 y un monto de $182.000 millones. Hay una subdivisión de esa clasificación que hace el BCRA que son los cheques que rebotaron por falta de fondos.