Créditos para el sector privado

El crédito al sector privado en pesos avanzó en mayo un 2,4 por ciento en términos nominales y se redujo al 0,8 por ciento en términos reales. Así lo registró el último informe sobre bancos del Banco Central publicado este jueves. Los créditos subsidiados para las pequeñas y medianas empresas continuaron siendo claves para alcanzar con recursos financieros al sector privado.
Mediante la línea subsidiada de financiamiento para la inversión productivo (LFIP), por caso, se llevan otorgados más de 692.400 millones de pesos hasta fines de junio, alcanzando a 147.809 empresas, según datos del documento de la autoridad monetaria.
Se agregó que “en el marco de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva recientemente se amplió el segmento de financiación de proyectos de inversión a todas aquellas empresas que realicen inversiones destinadas a aumentar la capacidad productiva de carnes aviar y porcina”. El objetivo, menciona el informe, es seguir facilitando el acceso al crédito a las empresas, contribuyendo a la diversificación de la canasta de consumo cárnica y al aumento de las exportaciones netas.
El documento del Central destacó que “se sigue direccionando el accionar para profundizar el dinamismo del sistema de pagos, especialmente a través de las herramientas electrónicas, sin perder de vista la seguridad en las operaciones” se planteó. En detalle se precisó que los montos cursados a través de las transferencias de fondos inmediatas se expandieron 15,1 por ciento en términos reales en los últimos 12 meses a junio (última información disponible).