Vidal anunciará un paquete de medidas sociales de 318 millones de pesos, que apuntarán a mitigar la inflación generada tras la fuerte devaluación de los últimos meses.
Con la Justicia investigando las denuncias sobre irregularidades en la lista de contribuyentes privados de Cambiemos durante la última elección,Vidal debió salir a tomar medidas
El gobierno pretende una baja del gasto de 43 mil millones. La gobernadora está dispuesta a colaborar, pero sin comprometer la viabilidad de la provincia.
Vidal dio el visto bueno para que en la Legislatura avance un proyecto para reformar la actual ley de alquileres, con el objetivo de que los gastos derivados de los contratos no recaigan en su totalidad sobre los inquilinos.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, admitió que la Argentina transita "meses difíciles" y alertó que la "inflación es más de la esperada y está pegando mucho más en los alimentos".
Cambiemos en el Senado bonaerense impuso su mayoría y aprobó el proyecto de una nueva ley de Turf que pidió María Eugenia Vidal y que pondrá fin a un millonario subsidio que recibía el sector hípico.
Vidal ordenó avanzar en la Legislatura bonaerense en una agenda que ayude a la clase media. En esa línea dio luz verde a sus legisladores para avanzar en un proyecto de ley que baje los gastos de inquilinos
La Suprema Corte bonaerense le reclamaron a Vidal la actualización de los salarios de los jueces, funcionarios y empleados judiciales, al tiempo que le reprocharon por la falta de avances de las paritarias del sector.
Berisso se convirtió en el primer municipio en desprenderse de la Policía Local, aquella fuerza creada por Daniel Scioli en 2015 para su campaña presidencial y que debía ser controlada por los intendentes.
El fiscal federal Carlos Stornelli pidió abrir una investigación por la denuncia de la agrupación "La Alameda" sobre supuestos aportantes falsos de Cambiemos a la campaña de candidatos provinciales en 2017.