Deuda en pesos: el Gobierno evalúa cómo eliminar los seguros de los bonos para allanar el camino al fin del cepo
Los puts rondan los $16,5 billones y representan una fuente potencial de emisión. Los bancos esperan un esquema “de mercado” e imaginan un canje de títulos. Milei aseguró que busca llegar a un acuerdo con las entidades
El Gobierno evalúa variantes para terminar con uno de los frentes que amenazan el plan monetario del equipo económico y que se presenta como un obstáculo para el levantamiento de los controles cambiarios y la competencia de monedas. Se trata de los puts, el “seguro” en poder de los bancos y que les otorga la opción de venderles al Banco Central sus bonos del Tesoro y que suman unos $19 billones.
En ese contexto, esta semana el Ministerio de Economía buscará a través de otra licitación de deuda en pesos continuar con el flamante esquema de tasas de interés positivas, un elemento exigido por el Fondo Monetario como parte de una próxima etapa de gestión de la política económica. En el horizonte corto asoman, para el Gobierno, vencimientos por 2,4 billones de pesos de un bono dual.
Los funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central evalúan desde hace semanas una salida para el sistema de puts que inauguró la gestión de Sergio Massa para asegurarse que los bancos compren los títulos en moneda local que emitía la Secretaría de Finanzas. Bajo ese derecho, los tenedores pueden activar un derecho de venta ante el BCRA, que debe así comprarles su tenencia al precio antes del último cierre. Para eso, la autoridad monetaria necesitaría emitir pesos.