Una auditoría reveló la lista de periodistas perseguidos por la Defensoría del Público, que gasta $10 millones diarios

Las actuales autoridades nacionales realizaron un estudio en el organismo, creado a partir de la Ley de Medios, y descubrieron que la mayor parte del presupuesto se destina a capacitaciones a medios. El plan para eliminarla y los comunicadores más denunciados
A partir de una auditoría que el Gobierno realizó en la Defensoría del Público, creada a partir de la Ley de Medios, se descubrió que el organismo destina gran parte de su presupuesto, de unos 10 millones de pesos diarios, en realizar capacitaciones para empresas de comunicación y periodistas, muchos de los cuales son sistemáticamente denunciados.
Debido a que las quejas siempre son hacia los mismos grupos y profesionales de comunicación, las autoridades nacionales sospechan que en el último tiempo hubo “un sesgo ideológico y una intención de controlar lo que se dice” en la televisión y la radio.
Hasta hace menos de un mes, la entidad estaba a cargo de Miriam Lewin, quien asumió en plena administración de Alberto Fernández y fue reemplazada por la ex diputada del PRO Soher El Sukaria, quien inició un relevamiento tanto del personal como de los gastos.
Según un informe, al que pudo acceder Infobae, la Defensoría destina 270 millones de pesos mensuales solo en los sueldos de los 120 empleados de planta permanente y otros 25 más, entre Planta Transitoria, contratos y pasantías, con los que cuenta.