El Gobierno busca aprovechar la calma cambiaria y vuelve a ofrecer a los inversores bonos atados al dólar

El Ministerio de Economía dejará de lado los títulos indexados por CER en la licitación de deuda de hoy. Realizarán un nuevo pago de deuda el FMI por USD 1.500 millones en los próximos días
El Gobierno busca aprovechar la calma cambiaria de las últimas semanas, dejará de lado la colocación de bonos indexados y volverá a ofrecer a los inversores un título atado a la devaluación para intentar recolectar los pesos suficientes para cubrir vencimientos de deuda y conseguir un margen neto de financiamiento.
El horizonte de obligaciones de pago que afronta el Ministerio de Economía a lo largo de octubre no es exigente, ya que la mayor parte de esos vencimientos fueron pateados hacia adelante con la conversión de activos del pasado 9 de agosto. Así, en la primera quincena necesitó unos $164.000 millones y consiguió con la primera colocación de deuda unos $21.000 millones por encima de ese número.
El Gobierno pagará al FMI en los próximos días unos USD 1.500 millones como parte del calendario de devolución del crédito
Sería, entonces, la segunda operación de conversión de bonos que realizaría el actual equipo económico, tras un primer canje a principios de mandato de Sergio Massa. En esa ocasión, la Secretaría de Finanzas que encabeza Eduardo Setti pasó de tener que afrontar pagos por más de 2,4 billones de pesos entre agosto, septiembre y octubre a apenas $365.000 millones. De acuerdo a estimaciones de la consultora Equilibra, para los últimos dos meses la exigencia financiera asciende a poco más de 1,6 billones de pesos, que son a los que apuntaría ahora el equipo económico.
Solo con lograr un resultado similar en una eventual operación de canje, esos 1,6 billones de pesos podrían pasar a ser $240.000 millones. No está definido entre los funcionarios que evalúan esta opción qué tipo de instrumentos podrían ofrecer a los inversores, más allá de que fuentes del mercado hablaban en los últimos días de nuevos bonos duales, que protegen a los tenedores tanto de la variación de precios como de una devaluación.